Mantener nuestros servidores en perfecto estado, sean servidores físicos o en la nube, es muy importante si queremos evitar problemas y asegurar que todo funciona como debe, además de ahorrarnos el esfuerzo y coste que supone resolver las incidencias que podrían haberse evitado.
Ofrezco un servicio que consiste en realizar una serie de acciones de mantenimiento preventivo con la periodicidad acordada, y en enviar un informe detallado a la vez que muy fácil y rápido de leer, en el que se detallan los aspectos a los que hay que prestar atención y se sugieren acciones correctoras.
Puedes ver un listado con algunas de las tareas que pueden hacerse en el apartado de Preguntas frecuentes: ¿Qué tareas se pueden hacer?
Mantenimiento de aplicaciones o servicios (ejemplo para mysql):
- Backup de las bases de datos
- Revisión del tamaño de las bases de datos
- Check
- Analyze
- Recreate
Revisión del estado de los servicios:
- Listado de servicios arrancados y parados
- Detección de cambios en la configuración de arranque
Monitorizar cambios en archivos de configuración. No sólo es posible saber si un fichero ha sido modificado sino que podemos saber qué cambios se han hecho exactamente, tanto en el contenido como a nivel de permisos, etcétera...
Gestión de certificados SSL
Se pueden hacer pruebas de conexión a servicios reales para comprobar el correcto funcionamiento de los mismos y además, se puede revisar con la periodicidad deseada:
- La fecha de caducidad
- Protocolo TLS usado
- Validación de cadena de confianza
¿El servicio contempla la resolución de las incidencias detectadas?
No. Se trata de un servicio de mantenimiento preventivo, no correctivo.
No tengo disponibilidad suficiente para prestar un buen servicio en la resolución de las incidencias detectadas. Por lo que me centro en ayudar detectando posibles problemas, y en la realización de esas tareas que muchas veces por repetitivas, o por falta de tiempo de los equipos de IT de las empresas, o no se hacen o se llevan a cabo pero no con el seguimiento necesario.
Por lo que es un servicio especialmente interesante para aquellas organizaciones que ya disponen de un equipo IT sea interno o externo, y buscan apoyo en este tipo de tareas.
¿Cuanto cuesta y como funciona el proceso de contratación?
El proceso de contratación habitual se compone de los siguientes pasos:
1. 📝
Primer contacto:
Nos reunimos y definimos necesidades: Tareas a realizar, frecuencia de las revisiones...
2. 💰
Se envía presupuesto:
Típicamente se compone de dos partes:
Un coste fijo que se facturará mensualmente para realizar las acciones oportunas de mantenimiento con la periodicidad convenida.
Una pequeña bolsa de horas que se utilizará para tareas de gestión no relacionadas directamente con las acciones de mantenimiento: reuniones, gestión de problemas de conectividad en la infra del cliente ajenos al servicio de mantenimiento en sí, etcétera...
3. 🖋
Se contrata el servicio:
Se acepta el presupuesto y se firman los acuerdos de confidencialidad necesarios.
4. 🔐
Se comprueba que todo está en orden antes de empezar:
El cliente envía los accesos y credenciales necesarias. Se valida que todo es correcto y que no falta nada más antes de comenzar.
5. 🚀
Arrancamos:
¡Se empieza a trabajar en tu sistema y a enviar los informes!
En cuanto al coste depende de las necesidades a cubrir.
Contáctame y lo comentamos en detalle, por supuesto sin coste ni compromiso.
¿El servicio se hace de forma presencial o remota?
El servicio se presta de forma remota al 100%.
¿Hay permanencia?
No la hay.
Intentaré darte el mejor servicio posible siempre, y aportar valor para tener una relación estable. Pero puedes darte de baja cuando quieras.
¿Qué hace falta para que se pueda llevar a cabo el servicio?
Credenciales para poder conectarme remotamente, con o sin VPN, y los permisos adecuados para llevar a cabo las tareas de mantenimiento.
¿Es necesario instalar algo en los sistemas que serán mantenidos?
En la mayoría de los casos no es necesario.
Las acciones que se llevan a cabo mediante software, se hacen siguiendo una arquitectura "agentless". Esto quiere decir que no hay que instalar nada en las máquinas remotas y que las acciones de mantenimiento se hacen utilizando las herramientas que ya están instaladas en los servidores.
En cualquier caso, si se necesita alguna herramienta que no esté disponible en el sistema:
1. Se intenta utilizar la versión de la herramienta autoejecutable.
2. Si la opción anterior no es posible, se hace la instalación primero en entornos de pruebas, y se toman todas las precauciones que sean oportunas.
Y en ambos casos se solicita permiso a tu equipo de IT. No se modifica nada sin el conocimiento y aprobación previo del cliente.